Aquello de “yo voy a salvar mi relación” es tan ingenuo como tus sueños de adolescente que hiciste durante el noviazgo. Necesitas tener en cuenta que en un equipo todos ganan o todos pierden, pero no existe que la mitad del equipo gane y la otra mitad pierda. Necesitas recordar que las personas cambiamos a medida que pasa el tiempo, y en términos reales, tu pareja no es la misma persona de hace 3 años porque su mentalidad ha ido cambiando y la tuya también.
Siguen siendo los mismos cuerpos físicos, pero por el cambio de mentalidad han cambiado los roles que juegan dentro de la pareja, como en una obra de teatro, en donde el mismo actor puede interpretar diferentes personajes; de manera que la relación original de compañero – compañera ahora puede ser papa – hija, mamá – hijo, proveedor – cliente y muchas otras, pudiendo llegar incluso a boxeador – costal de entrenamiento como sucede en todos los casos donde tenemos lo que llaman violencia intrafamiliar.
En la mayoría de las parejas que tienen alrededor de 10 años viviendo juntos ya hace tiempo desaparecieron los roles compañero – compañera para convertirse en casera con inquilino, por lo que el inquilino paga la renta cada 15 días y la casera cuida la casa y los hijos y la relación de pareja se ha vuelto una póliza de seguros contra la soledad, en donde se tiene un trato amable con la pareja y nada más.
El que tu idea original de la relación de pareja ya no se esté dando no quiere decir que has perdido la posibilidad de una relación sana, satisfactoria, en donde se tenga un equipo ganador. Para nada; sencillamente hay que replantear la relación de acuerdo a las condiciones actuales. En cuanto a tu relación actual tienes tres posibilidades: buscar una buena reconciliación, buscar una buena separación y la tercera es que las cosas sigan como están. Si quieres intentar una buena reconciliación necesitas empezar a trabajar en cuando menos 3 cosas:
1.- Definir para que permanecerán juntos. No por qué, para qué. O sea, definir esos objetivos personales que desean alcanzar gracias a la relación. “Sacar adelante a los niños”, no es para la pareja, eso es para los niños y habrá que hacerlo de todas maneras, ya sea juntos o separados. Estoy hablando de objetivos para los cónyuges en lo personal. Y lo mas seguro es que al pensar en eso no se te ocurrirá nada, sencillamente porque nunca has pensado que beneficios quieres obtener para tí gracias a la relación. Te dijeron que eso es egoísmo.
2.- Reajustar las expectativas no cumplidas hasta la fecha por tu pareja. Al principio todos tenemos expectativas ingenuas que no se cumplirán y a medida que ha pasado en tiempo viviendo con tu pareja siguen sin ser satisfechas por la razón que quieras. Necesitas dejar de suspirar por lo que no tienes y empezar a trabajar con lo que tienes para construir esa relación especial que deseas.
3.- Definir un procedimiento para manejar los desacuerdos entre tu pareja y tu en el futuro. Sin ese procedimiento cualquier desacuerdo es un drama nacional; definiendo ese procedimiento no se acabarán los desacuerdos, pero sabrán que hacer cuando se presenten. Será mucho más fácil la negociación porque previamente ya se habían puesto de acuerdo como se manejarían las diferencias para llegar a una conclusión favorable a ambas partes.
Tener una buena relación de pareja no es algo que cae del cielo. Como cualquier otro proyecto requiere planeación, objetivos claros, seguimiento, planes de acción y compromiso de los involucrados, y si tu pareja y tú se dan a la tarea de trabajar con estos tres puntos para empezar, seguramente verán resultados muy positivos en su vida. Para complementar estas ideas con algunas que no mencioné aquí te recomiendo ver el siguiente video que hice al respecto.
2.- Reajustar las expectativas no cumplidas hasta la fecha por tu pareja. Al principio todos tenemos expectativas ingenuas que no se cumplirán y a medida que ha pasado en tiempo viviendo con tu pareja siguen sin ser satisfechas por la razón que quieras. Necesitas dejar de suspirar por lo que no tienes y empezar a trabajar con lo que tienes para construir esa relación especial que deseas.
3.- Definir un procedimiento para manejar los desacuerdos entre tu pareja y tu en el futuro. Sin ese procedimiento cualquier desacuerdo es un drama nacional; definiendo ese procedimiento no se acabarán los desacuerdos, pero sabrán que hacer cuando se presenten. Será mucho más fácil la negociación porque previamente ya se habían puesto de acuerdo como se manejarían las diferencias para llegar a una conclusión favorable a ambas partes.
Tener una buena relación de pareja no es algo que cae del cielo. Como cualquier otro proyecto requiere planeación, objetivos claros, seguimiento, planes de acción y compromiso de los involucrados, y si tu pareja y tú se dan a la tarea de trabajar con estos tres puntos para empezar, seguramente verán resultados muy positivos en su vida. Para complementar estas ideas con algunas que no mencioné aquí te recomiendo ver el siguiente video que hice al respecto.
Si tienes alguna duda o comentario puedes enviármelo desde aquí mismo. Busca en el lado derecho de tu pantalla la sección "Para ponerte en contacto conmigo" y desde ahí lo puedes hacer sin ningún problema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario