En México la familia desde el punto de vista legal y social se define por la consanguinidad biológica; sin embargo, ese no es el criterio para definir tu familia afectiva, que está formada por aquellas personas que te quieren por lo que tú eres, no por lo que tienes o lo que haces, al margen del apellido y la conveniencia.
Tu familia afectiva, que te recomendaría fuera tu verdadera familia, está formada por gente que está contigo y te respalda porque le nace hacerlo, no porque tiene que hacerlo. La relación con la familia biológica, y aquí incluyo a tu pareja, tiene dos problemas que no se presentan con la familia afectiva:
1.- En primer lugar hay un pasado muy largo donde hay recuerdos de cosas que no salieron muy bien y que siguen generando en tu presente emociones negativas como resentimientos y culpas.
2.- En segundo lugar hay muchas expectativas no cumplidas que han generado desconfianza y dolor.
Esas dos cosas dificultan mucho la comunicación y la convivencia, y como la mayoría no sabemos como maniobrar en nuestra realidad no física de las ideas y las emociones esa basura se va acumulando y las relaciones se enfrían y a veces hay un distanciamiento total, primero psicológico y finalmente físico.
Tú no pudiste elegir tu familia biológica pero puedes elegir a cada miembro de tu familia afectiva y cuando quitas de tu mente la barrera de la sangre se pueden establecer relaciones excelentes. Lo más seguro es que ya tengas esa nueva familia afectiva pero por la creencia mental de la sangre no les das el carácter de hermanos, o papá o mamá.
Busca personas que tengan maneras de pensar un poco diferente a la tuya para que se puedan complementar mutuamente aportando diferentes enfoques a las situaciones que viven. El truco es que formen un equipo en donde las fortalezas de unos compensen las debilidades de otros y puedas aprender de ellas como superarlas.
Como con tu familia biológica has convivido mucho tiempo se han presentado muchas situaciones que no debieron ser, pero fueron. Para librarte de los resentimientos hacia la familia biológica puedes hacer dos cosas:
1.- dejar atrás tu historia personal. Es importante caer en cuenta que no necesitas un pasado para vivir en el presente y tus resentimientos pueden dejar de molestar cuando vives en función de tu presente buscando construir un futuro interesante.
2.- caer en cuenta que las personas sólo hacemos lo que podemos, nunca lo que queremos o debemos. Los miembros de tu familia biológica, especialmente papá y mamá, lo más seguro es que no te fallaron intencionalmente.
Los más probable es que ellos andaban tan agobiados con sus propios problemas que no supieron atender los tuyos. Tu podrías decir: "mis resentimientos son justificados porque ellos debieron haber hecho esto o aquello". Pues tal vez si, pero enfoca el asunto desde la perspectiva de si podían haberlo hecho y tal vez descubras que no pudieron hacer eso que tu esperabas que hicieran.
Para ayudarte a cambiar tu enfoque puedes tener presente algunas cosas:
1.- el resentimiento daña al que odia, no al odiado.
2.- odiar no cambia tu pasado doloroso pero si destruye la posibilidad de un presente bonito.
3.- tu pasado feo no mata la posibilidad de un presente bonito si cuidas tu mentalidad actual.
4.- ponte en los zapatos de esas personas en la época cuando te fallaron.
Así que no te preocupes si tu familia biológica o política es disfuncional y genera mala vibra. No puedes desaparecer a esas personas pero si puedes crear una distancia psicológica para que no te dañen y tus necesidades afectivas las satisfaces con esas personas que tú has elegido sean tu verdadera familia aunque no se apelliden igual que tú.
2.- odiar no cambia tu pasado doloroso pero si destruye la posibilidad de un presente bonito.
3.- tu pasado feo no mata la posibilidad de un presente bonito si cuidas tu mentalidad actual.
4.- ponte en los zapatos de esas personas en la época cuando te fallaron.
Así que no te preocupes si tu familia biológica o política es disfuncional y genera mala vibra. No puedes desaparecer a esas personas pero si puedes crear una distancia psicológica para que no te dañen y tus necesidades afectivas las satisfaces con esas personas que tú has elegido sean tu verdadera familia aunque no se apelliden igual que tú.
Para desarrollar estas ideas y complementarlas con otras que no menciono aquí te recomiendo ver el siguiente video:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario