jueves, 8 de marzo de 2018

¡¡ NO ENTIENDO A MIS HIJOS !!



Si tú eres papá o mamá de hijos que nacieron después de 1980 debes usar con bastante frecuencia la frase "No entiendo a mis hijos" y también pensarás "Estoy fallando como papá o mamá" porque las cosas no están saliendo como tú llegaste a creer que funcionarían cuando tus hijos fueran adolescentes o jóvenes. En esta ocasión te quiero comentar algunos puntos al respecto, porque probablemente no estás teniendo en cuenta algunas cosas que suceden en la mentalidad de los jóvenes y de los adultos jóvenes que te afectan te guste o no.

Para irnos ubicando en la realidad actual necesitamos tener en cuenta dos términos que debes haber oído. Los sociólogos y a quienes trabajan en mercadotecnia les encanta manejar palabras exóticas para hacer que las cosas suenen más interesantes. El primer término es "millennials" y el segundo es "generación Z". En la categoría de "millennials" se agrupa a las personas nacidas entre 1980 y el año 2000 y en la "generación Z" los jóvenes nacidos entre el 2000 y el 2010. A estos jóvenes también se les llama "nativos digitales" queriendo decir que se les hace muy difícil comprender que el mundo pueda funcionar sin Internet y toda la tecnología de comunicación que existen en la actualidad. 

Tú puedes ser un "millennial" y tus hijos ser "generación Z". Eso facilitaría un poco la relación tus hijos pero puede generar problemas con tus papás que no van a aprobar muchas cosas que harás al educar a tus hijos, porque si tus papás nacieron en los 50´tas o 60´tas pertenecerían a la generación que se llamó "baby boomers" que fueron educados con una mentalidad y valores muy diferentes a la de los millennials.

Y se han escrito muchos libros acerca de cual de esas generaciones eran mejores; sin embargo, como siempre sucede en este mundo, cada generación tiene sus cosas buenas y malas y el punto no es entrar en discusiones inútiles sobre quién está mejor. El punto es que si tienes hijos nacidos del 1980 a la fecha debes tener en cuenta que hay un juego nuevo, y tienes que aprender a jugarlo porque es el que te está tocando vivir con todas sus ventajas y desventajas. Te menciono a continuación algunas cosas que marcan una mentalidad diferente y que necesitas tener en cuenta al tratar con tus hijos:

Millennials

1.- Están fuertemente orientados al consumo ya que llegaron a ser adultos en la época de auge que hubo antes de las crisis actuales, que empezaron alrededor del 2010 en gran medida producidas por los cambios que se dieron a raíz del derrumbe de las torres gemelas en 2011 en Nueva York. Dado a esta mentalidad consumista las empresas han tenido que adaptar sus políticas de comercialización. Los millennials representan actualmente el 30% de la población latinoamericana y para el 2025 representarán el 70% de la fuerza laboral de acuerdo a un estudio de la Revista Forbes.

2.- Empiezan a ver la tecnología como una extensión de su propio cuerpo y de su vida diaria y prefieren el Internet a la televisión, por ejemplo. Están acostumbrados a hacer varias cosas al mismo tiempo (mentalidad multitasking) y pasan alrededor de 7 horas al día conectados a Internet.

3.- No les gusta los compromisos a largo plazo porque la movilidad es parte de su vida. No les interesa adquirir créditos, prefiriendo vivir en casa rentada que comprar una a crédito, por ejemplo. No son locos de las tarjetas de crédito y prefieren vivir en el día a día.

4.- Su entrada al mundo son los dispositivos móviles. La conectividad a Internet es esencial y alrededor del 40% reconocen que no conciben la vida sin un teléfono inteligente. Esto ha traído un desarrollo sin precedente en lo que llaman "aplicaciones" en el celular, pudiendo realizar todo tipo de actividades a través de ellas. 

5.- Son muy sociables pero a través de las redes sociales más que con el contacto personal. Para ellos consultar, compartir y comentar en las redes sociales es una parte esencial de su vida social. Prefieren las redes sociales para interactuar con sus familiares en vivo y a todo color, sucediendo lo mismo con las empresas.

6.- Un estudio de la empresa ManPower, especializada en reclutamiento de personal, revela que los millennials no ven la jubilación como algo importante y se preparan para trabajar por y para ellos por todo el tiempo que puedan. El 20% de ellos se visualizan trabajando normalmente después de los 70 años de edad. En lugar de pensar en un solo trabajo le apuestan al desarrollo constante de competencias; el mejoramiento continuo es parte de su filosofía de vida, dándoles confianza que siempre podrán salir adelante por su capacidad de adaptación.

7.- Son críticos y exigentes. Una mala atención tiene en ellos consecuencias importantes en sus decisiones futuras al tratar con esas personas o empresas. En cuanto a las empresas piensan que deben prestar menos atención a los productos y poner más atención en la "experiencia de compra" que debe resultar motivante. Esperan un trato personalizado y que sus preferencias sean atendidas.

8.- Valoran el trabajo de equipo y prefieren compartir a poseer. Por eso valoran mucho la transparencia, la honestidad y el cuidado al medio ambiente. Dan mucha importancia a que las empresas sean socialmente responsables.


Generación Z

1.- Aprenden por cuenta propia. Les parece irrelevante ir a una universidad y seguir un plan de estudios por 4 o 5 años para obtener un titulo. El 33 por ciento aprende vía tutoriales en internet. Más del 20 por ciento lee en tablets y dispositivos. El 32 por ciento hace todas sus tareas y labores online.

2.- Crecieron en un contexto de incertidumbre, terrorismo, y cambios socio-políticos importantes como lo que sucede en Oriente medio y la reaparición del racismo. Viven en la realidad de la desintegración familiar y en la apertura hacia la homosexualidad y los cambios en la identidad de género. Son realistas, y muy creativos al buscar solución a los problemas que enfrentan. En las jóvenes el asunto de tener hijos y consagrarse como madres as algo totalmente irrelevante.

3.- Desean una vida laboral en donde la satisfacción personal es más importante que el ingreso económico; pudiéramos decir que trabajan para vivir y no viven para trabajar. Alrededor del 70% piensan no tener un jefe por lo que son más emprendedores. No están dispuestos a sacrificar su independencia por la seguridad de un sueldo seguro. Tienen un fuerte enfoque hacia el futuro.

4.- Están acostumbrados a trabajar con varios dispositivos electrónicos al mismo tiempo (a esto le dicen "multipantalla") entre computadora, tablet, teléfono, televisión, etc. Esto hace que su atención sea muy dispersa y tienen dificultad para enfocarse en una misma cosa por más de 15 segundos, ya que atienden varias cosas a la vez. Por si oyes el término, a ese tiempo que dedican a cada pantalla le llaman "landing page".

5.- Prefieren la privacidad en los medios electrónicos porque han aprendido los riesgos de compartir toda su información en Internet.

6.- Se comunican mejor con imágenes que con texto, y prefieren los medios electrónicos sobre el contacto personal. El concepto de familia no es lo más importante ya que anteponen su desarrollo personal al establecimiento de relaciones interpersonales prolongadas. La movilidad es algo totalmente natural en su mentalidad. 

Cómo puedes ver las cosas han cambiado y si deseas buenas relaciones con tus hijos necesitas tener esto en cuenta. Para las personas de "juventud avanzada" muchas de estas cosas no sólo son raras, sino que están mal, porque nunca formaron parte de su sistema de creencias, y el día de hoy se enfrentan a una realidad que no entienden y que resulta muy atemorizante porque se dan cuenta que no pueden competir con esa nueva forma de ser.

Es importante recordar que en este planeta no sobreviven los más fuertes SINO LOS QUE SE ADAPTAN MEJOR, por lo que te recomendaría antes de juzgar o esconder la cabeza en la tierra como la avestruz de las caricaturas, aprender sobre estos asuntos antes de tomar decisiones precipitadas o basadas en el miedo o el orgullo. Si tus hijos tienen que elegir entre tú y sus modos de hacer las cosas, te aviso que tú vas a perder. 

No se trata de que avales todo lo que hacen, se trata de aceptar esa nueva realidad como algo que te está tocando vivir, y a partir de esa aceptación buscar mantener una buena relación con tus hijos encontrando un equilibrio entre tus viejos modos y sus nuevos modos. Recuerda que los pleitos ni ganados son buenos. Como decía una viejita de Cúmpas: "antes como antes y ahora como ahora..."



No hay comentarios.:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

LAS 4 BARRERAS A TU BIENESTAR

  Si has intentado en el pasado empezar a mejorar tu situación de vida seguramente siempre te has encontrado 4 barreras que te impiden logra...