En todas tus negociaciones, además de las otras personas, siempre estás tú, y si notas que negociar es algo muy complicado para tí, entonces tal vez tú seas la parte complicada de tus negociaciones. Las personas que no están conscientes de quiénes son y de lo que hacen, con frecuencia dañan sus relaciones con los demás. La forma de cambiar esto es empezar a tener conciencia de tí mismo(a), de tus fortalezas y debilidades para que puedas funcionar correctamente cuando interactuas con otras personas.
En el asunto de las relaciones interpersonales eso es fundamental, porque como te decía al principio, tú siempre estás presente cuando tratas con otras personas y si no tienes conciencia de tí y de lo tuyo, puedes complicar mucho las cosas aunque tu mejor intención sea llevar la fiesta en paz. El autoconocimiento, más que una técnica, es un objetivo a alcanzar. Podríamos definirlo como el esfuerzo por saber lo que pensamos, lo que sentimos, lo que nos impulsa a actuar y creemos necesitar. Básicamente podríamos decir que es definir quienes somos ante nuestros propios ojos.
Esta capacidad de construirte como una persona capaz y con alta autoestima es especialmente importante para el manejo de situaciones conflictivas y para desarrollar la capacidad de conseguir tus metas, que a su vez determinará los niveles de bienestar que tendrás. El psicólogo y autor Phil McGraw, afirma: «Siempre digo que la relación más importante que usted jamás tendrá es con usted mismo. Tiene que ser primero su propio mejor amigo».
Muchas veces nos cuesta aceptar que el problema más grande en nuestra vida somos nosotros mismos pero así es, aunque tu mente quiere minimizar el asunto culpando a otras personas o situaciones de tus descalabros. En tu caso muy probablemente el asunto está igual y es importante reconocerlo, evitando la culpa y el autocastigo, porque tú no puedes resolver un problema si primero no aceptas que tienes un problema.
Gandhi decía “tú tienes que ser el cambio que quieres ver en el mundo” y ese señor normalmente sabía lo que decía. Y siempre nos defendemos ante esa realidad haciéndonos una pregunta: ¿Y por que tengo que cambiar yo y no los otros? El asunto tiene que ver con una de las principales leyes de la psicología que establece que nadie llega más allá de donde llegan sus ideas. Si eres una persona adulta tus ideas ya están produciendo lo que pueden producir y si tienes problemas en ciertas áreas de tu vida es porque en esas situaciones tienes ideas problemáticas que producen problemas.
Para comentar estos asuntos con mayor detalle te invito a ver un video que hice al respecto. Para ver el video has clic aquí. Si tienes algún comentario o duda en relación al material, sólo busca en la parte derecha de tu pantalla la sección "Para ponerte en contacto conmigo" y desde ahí me puedes enviar tu opinión.
domingo, 9 de septiembre de 2018
ANALÍZATE ANTES DE NEGOCIAR
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
LAS 4 BARRERAS A TU BIENESTAR
Si has intentado en el pasado empezar a mejorar tu situación de vida seguramente siempre te has encontrado 4 barreras que te impiden logra...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario