Es importante recordar que la gente que tratas actualmente te conoce en función de lo que has sido en tu pasado y el que cambies no son buenas noticias para ellos porque el nuevo tú les resulta desconocido(a). Eso es un problema porque los obliga a pensar como tratar con la nueva persona en la que te estás convirtiendo, y desgraciadamente para la mayoría de las personas el pensar y ajustarse al cambio son procesos que no les gusta porque les dan miedo.
En la cabeza de la gente conformista y mediocre la palabra “amargado” tiene un significado relacionado con el hecho de que tu comportamiento se ajusta o no a la mentalidad domesticadora de la manada. Al percibir tu cambio se ponen nerviosos porque descubren que te estás convirtiendo en alguien que no saben como manipular como lo hacían antes, porque dejas de responder al chantaje y a la crítica y porque en tus nuevas prioridades y cosas importantes ellos ya no ocupan el mismo papel de antes, en donde lo más seguro es que vivías para ellos, en lugar de con ellos.
Lo bueno es que en el proceso de hacerte sabio no tienes que desligarte de esas personas para no tratarlas nunca más; nada de eso, sencillamente dejan de ser la prioridad en tu vida y ya no determinan tus maneras de pensar, de ser y de hacer tus cosas. En caso de que no estén dispuestos a respetarte entonces si habrá que producir una separación física aunque esas personas sean tu familia cercana, quienes son los que frecuentemente se resisten más a tu cambio. A continuación te mencionaré algunas de las razones más comunes por las cuales, según ellos, te estás volviendo amargado(a).
1.- Porque dejas de hacer lo que les agrada a ellos y empiezas a hacer lo que te agrada a ti aunque ellos no estén de acuerdo.
2.- Porque en lugar de buscar la aceptación de ellos empiezas a buscar aceptarte y quererte a ti mismo(a) en primer lugar.
1.- Porque dejas de hacer lo que les agrada a ellos y empiezas a hacer lo que te agrada a ti aunque ellos no estén de acuerdo.
2.- Porque en lugar de buscar la aceptación de ellos empiezas a buscar aceptarte y quererte a ti mismo(a) en primer lugar.
3.- Porque empiezas a seleccionar con mucho cuidado lo que piensas, lo que haces y las personas con las que te juntas, ya que has decidido sacar de tu vida todo lo que no la mejora.
4.- Porque dejas atrás tu vieja historia personal con sus expectativas no cumplidas y empiezas a crear una nueva historia personal partiendo de la situación donde estás. Empiezas a vivir en función de tu futuro y no de tu pasado.
4.- Porque dejas atrás tu vieja historia personal con sus expectativas no cumplidas y empiezas a crear una nueva historia personal partiendo de la situación donde estás. Empiezas a vivir en función de tu futuro y no de tu pasado.
5.- Porque dejas de vivir creando una falsa imagen de ti y empiezas a vivir tu propia historia personal siendo auténtico al margen de lo que piensan los demás.
6.- Porque empiezas a ponerle más atención a lo que no se ve que a lo que se ve. Tus ideas, tus emociones, y tus hábitos se vuelven la prioridad mientras que para ellos la prioridad es el carro que traen.
7.- Porque vas aprendiendo a ser prudente y no participas en discusiones inútiles.
8.- Porque vas dejando a un lado la prisa y el acelere para poder observar mejor lo que pasa a tu alrededor. Aprendes a ser más eficiente y optimizas el uso de tus recursos tanto físicos como mentales. Ya no siembras donde no produce.
9.- Porque prefieres guardar silencio en lugar de responder a cada palabra que te dicen para demostrar que siempre tienes la razón.
Desgraciadamente el mundo actual no valora mucho la sabiduría porque está hecho para gente no pensante que es fácil de manipular; sin embargo, como tu propósito es solamente cambiarte a ti mismo(a) no tienes que entrar en conflicto con nadie. Para reafirmar estás ideas y complementarlas con otras te recomiendo ver el siguiente video.
Desgraciadamente el mundo actual no valora mucho la sabiduría porque está hecho para gente no pensante que es fácil de manipular; sin embargo, como tu propósito es solamente cambiarte a ti mismo(a) no tienes que entrar en conflicto con nadie. Para reafirmar estás ideas y complementarlas con otras te recomiendo ver el siguiente video.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario