martes, 9 de octubre de 2018

LA COMPRENSIÓN MUTUA EN LA NEGOCIACIÓN

Gran parte del conflicto que experimentamos en las relaciones se deriva de nuestra incapacidad o resistencia para ver las cosas desde la perspectiva de la otra persona. Por eso creamos conflictos innecesarios con otras personas como resultado de ver las cosas de un modo mientras nuestro interlocutor las ve desde otro punto de vista. Tan solo recuerda esto: Antes de tener una discusión con alguien ponte en los zapatos de la otra persona. El concepto es tan simple que nos parece demasiado obvio. Sin embargo, muchas personas no lo ponen en práctica.

Especialmente en nuestro tiempo, por la apertura a la tecnología de las comunicaciones, estamos en contacto con ideas y maneras de pensar que antes nunca hubiéramos conocido nosotros, y que nunca hubieran conocido quienes nos rodean. Las personas que conviven contigo a diario tal vez no cambien mucho en su aspecto físico, pero en su mente hay un mundo en constante cambio. Si no tomas eso en cuenta «estará conviviendo con perfectos desconocidos» y eso generará muchos problemas.

Siempre es fácil ver ambos lados de un asunto en el que tú no tengas algún interés en particular. Sin embargo, es mucho más difícil cuando es evidente que estás involucrado(a). En ese caso casi siempre te interesa más que las cosas se hagan a tu modo que en encontrar la manera de conectarse con otros.

Sobra decir que toda negociación abre la posibilidad para hacer las cosas diferente; es un punto de quiebre en donde pueden surgir nuevas posibilidades y eso exige disposición al cambio. Negociar sin aceptar esa posibilidad de nuevos modos pues no es negociar, es usar el martillo para imponer tus criterios. Si no hay disposición al cambio buscarás diferencias en los demás. Si está dispuesto a cambiar, te enfocarás en las similitudes o en los puntos de acuerdo.

Todo el mundo tiene algo que compartir y algo que enseñarnos, pero esto solo lo podemos aprovechar cuando tenemos la actitud correcta. ¿Qué clase de actitud tienes cuando se trata de aprender de los demás?, ¿Eres de la gente que piensa: «Nadie puede enseñarme nada»? La gente que más aprende no es siempre la que pasa tiempo con la gente más inteligente, sino los que tienen una actitud abierta al aprendizaje. Cada persona tiene algo que compartir, trátese de una lección aprendida, una observación, una experiencia de la vida. Tan solo necesitamos estar dispuestos a escuchar. El único momento en que la gente no puede enseñamos algo es cuando no estamos dispuestos a aprender.

Es verdad que todo el mundo tiene algo que enseñarnos, pero eso no significa que alguien pueda enseñamos todo lo que nos falta aprender. Necesitamos encontrar a la gente que más pueda ayudarnos a crecer, tales como expertos en nuestro campo, pensadores creativos que expandan nuestra mente, gente exitosa y productiva que nos inspire a avanzar al siguiente nivel, etc. Con frecuencia, el aprendizaje es la recompensa de pasar tiempo con gente extraordinaria.

El éxito puede traer muchas cosas: poder, privilegio, fama, riqueza, etc. Sin importar cuántas cosas más traiga, el éxito siempre viene acompañado de opciones, y la forma cómo uses esas opciones revelará tu carácter. Una persona exitosa tiene muchas opciones para negociar y esas opciones le permiten lograr sus objetivos, generándose una espiral virtuosa en donde cada vez habrá mejores niveles de bienestar. Si deseas más información de estos asuntos puedes ver un video que preparé y ya está en mi canal de YouTube. Para ver el video has clic aqui 

Si quieres comunicarte conmigo sólo busca en el lado derecho de tu pantalla la sección "para ponerte en contacto conmigo" y desde ahí me puedes mandar tu mensaje.











No hay comentarios.:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

LAS 4 BARRERAS A TU BIENESTAR

  Si has intentado en el pasado empezar a mejorar tu situación de vida seguramente siempre te has encontrado 4 barreras que te impiden logra...