Se ha considerado
a la soledad como una condición que afecta a las personas tímidas
que no tienen amigos, a quienes acaban de enviudar o de divorciarse y
los solteros que no son felices. Por lo tanto, si una persona es
casada o vive con una pareja, y tiene un horario profuso de
actividades, ni siquiera tal vez quepa en su mente la idea de que es
capaz de experimentar una enfermiza sensación de soledad.
Es muy difícil para las personas
validar sus experiencias de soledad cómo legítimas. Miran a su
alrededor y piensan que deberían ser felices. Nunca se le ha
ocurrido que es posible tener pareja, una familia y muchos amigos,
vivir con alguien y aun así sentirse enfermizamente solo o sola. Se
estima que más del 30% de la población sufre regularmente de
soledad y afecta por igual a hombres y mujeres, aunque el hombre
disimula más el problema.
El problema surge en las relaciones
que requieren un trato cercano e íntimo como puede ser la
pareja, la familia biológica, la familia política, o compañeros de
trabajo con los que hay mucha convivencia. Tú puedes ser alguien que
tiene un hogar, una familia y amistades y no comprendes la razón de
ese sentimiento de soledad que te agobia tanto.
Buscando darte un poco de información sobre este problema, que es muy común actualmente en Hermosillo y en México, estoy preparando algunos videos sobre el tema. De momento ya están listos dos que te hablan sobre los síntomas que se pueden estar presentando en tí y que te ayudarán a hacer una evaluación de tí mismo(a). Sería bueno que te regales un poco DE TU PROPIO TIEMPO para mejorar tu calidad de vida, porque si tú no lo haces nadie lo hará por tí.
Para ver el primer video has clic aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario