1.- Evitan los hábitos de la auto-conmisceración y el auto-castigo. Estas personas no gastan su tiempo en actitudes de "pobrecito yo" ni de "merezco sufrir para pagar las que debo". Aceptan que necesitan crear la realidad que quieren porque sola no va a llegar, y se aman en forma incondicional, independientemente de los resultados de sus acciones. Tienen la mentalidad de "se anota el error y sigue el juego..."
2.- Siempre mantienen el control sobre sus ideas y emociones. Saben que darle poder a otras personas sobre sus vidas es apostar a perder, porque la mayoría de las personas no son capaces ni de manejar sus propias vidas. Las personas exitosas siempre "dicen la última palabra sobre sus vidas personales" y no temen asumir las consecuencias de sus decisiones.
3.- Aceptan que actualmente lo único estable es el cambio, y aprenden a ser creativos (ajustan sus patrones de pensamiento a las nuevas condiciones) y son innovadores (ajustan sus maneras de hacer las cosas a las nuevas condiciones). Su sensación de seguridad ya no viene de la estabilidad, sino del conocimiento. Saben bailar "al son que les toquen"
4.- Sólo utilizan sus energías en las situaciones que saben que pueden cambiar para mejorar. No "malgastan su pólvora en infiernitos" tratando de arreglar lo que no les corresponde. Son muy hábiles para identificar las situaciones que pueden cambiar y las que no, y cuando saben que no tienen posibilidad de generar cambios no se involucran en el asunto.
5.- Entienden que no es posible satisfacer las expectativas de todas las personas que los rodean. Son inmunes al miedo "al que dirán". Son personas asertivas que pueden manifestar su sentir sin "dorar la píldora" y que pueden aceptar el rechazo o la crítica como parte natural de las relaciones interpersonales, sin tomarlo como algo personal o como señal de poco valor personal. No ligan su autoestima a la opinión de las otras personas.
6.- Saben como manejar situaciones riesgosas. Entienden que una situación riesgosa es "una oportunidad que alguien más decidió no tomar". Aprenden a manejar el riesgo en forma calculada y no lo evitan en forma sistemática. Entienden que vivir es muy riesgoso y aceptan el riesgo como parte de la ecuación. Saben que se puede minimizar a través de la planeación y el conocimiento pero que no se puede eliminar.
7.- Saben que no necesitan un pasado para vivir en su presente. Las personas exitosas no viven en su pasado; aprenden de él, y saben que estará en sus mentes pero le prestan poca atención porque están enfocados en su presente construyendo el futuro que desean. Tienen perfectamente claro que lo importante es saber a donde van y no de donde vienen.
8.- Sólo repiten las cosas que les funcionan para mejorar su calidad de vida. Cometen equivocaciones como todos, pero tratan de no repetirlas y eso hace que sus aciertos siempre sean más que sus desaciertos.
9.- Tienen mentalidad de abundancia y por eso no ven el éxito de otras personas como una amenaza a su propio bienestar. Las personas poco exitosas tienen mentalidad de escasez y por eso en lugar de sumar restan, bloquean el progreso de quienes les rodean porque por su mentalidad de escasez creen que no alcanza para todos. Los no exitosos viven con la filosofía de que "el que no tranza no avanza".
10.- Saben que el fracaso no existe, saben que sólo hay "resultados inesperados" y que con creatividad estos también se pueden aprovechar para lograr sus objetivos. Tienen la filosofía de que "todo lo que viene conviene" como dice el refrán, y son creativos para aprovechar lo que viven, en lugar de sentarse a llorar su desgracia y mala suerte.
11.- Saben estar "solos con ellos mismos". No temen a su mundo interno y se sienten bien cuando están a solas con sus pensamientos y emociones. Para la mayoría de las personas esto resulta difícil de manejar y por eso se llenan de actividades o de una vida social intensa, buscando así estar siempre ocupados para evitar encontrarse a solas en su mundo interno.
12.- Sienten que la vida no les debe nada. Saben que la vida es para vivirla, no para luchar con ella. Saben que la vida tiene todo lo que necesitan para ser feliz y están dispuestos a hacer lo necesario para tener una vida plena. No esperan nada gratis y están dispuestos a pagar el precio de lo que desean tener, tanto de cosas materiales como cosas no materiales como pueden ser el afecto, el reconocimiento de otras personas, salud física y psicológica, etc.
13.- Saben que entre la siembra de la semilla y la cosecha debe pasar un tiempo. No esperan una retribución inmediata a su esfuerzo. Aplican sus esfuerzos de la mejor forma posible sabiendo que es una semilla que han plantado y que a su debido tiempo producirá una buena cosecha. Tienen la fe y la paciencia del agricultor que sabe que una vez plantada la semilla la tierra se encargará de ella y la hará germinar.
Seguramente hacer estas cosas y desarrollar estas capacidades producirán excelentes resultados en tu vida personal. Si quieres ver el artículo original visita:
http://themindunleashed.org/2014/05/13-things-mentally-strong-people-dont.html