Siguiendo esos comentarios, y buscando sentirnos mejor de las emociones negativas que empiezan a aparecer cuando somos adultos jóvenes, decidimos sin la madurez necesaria, entrar en el juego con muy pocas posibilidades de ganar, debido a la total ignorancia sobre el tema que teníamos en ese momento de decidir.
Lo que ya pasó, pues ya pasó. El punto es lo que puedes hacer de aquí en adelante, Básicamente hay dos opciones: si tu relación no está muy bien buscar arreglarla como primera opción, y si eso ya no es posible, entonces terminarla para dejar de gastar tu vida en algo que produce problemas en lugar de soluciones. En esta ocasión te quiero mencionar tres cosas que pueden estar complicando el cuadro y que tienen que ver con tu realidad NO FÍSICA. Cómo nadie nos dijo con que se come eso nunca la tomamos en cuenta. Tu realidad "no física" es igual de real que tu realidad física y más vale que vayas cayendo en cuenta de eso. Los siguientes tres puntos son de esa realidad:
1.- El manejo equivocado de las emociones negativas.
Las emociones son muy importantes porque son quienes generan tu comportamiento. Frecuentemente creemos que actuamos según pensamos, pero eso no corresponde a la realidad, porque actuamos según nos sentimos. De ahí la importancia de desarrollar en tí eso que ahora llaman "inteligencia emocional", y para que vayas teniendo una buena idea al respecto te recomiendo un libro de Daniel Goleman que tiene ese nombre.
2.- El no ajustar las falsas expectativas de la juventud que siguen sin cumplirse.
Es una realidad que nadie se prepara ni aprende sobre cómo llevar una buena relación antes de entrar en ella. Todos aprendemos sobre la marcha cuando aquellas ilusiones y promesas del noviazgo empiezan a no cumplirse y empiezan las desilusiones, porque las cosas no están tan bonitas como se platicaron.
3.- La codependencia.
Sin lugar a dudas este es el mayor problema que enfrentan las relaciones en México. La codependencia no es otra cosa que la adicción a personas. Del mismo modo que el alcohólico llega a creer que sin el alcohol se muere, la mayoría de nosotros creemos que sin ciertas personas no podemos vivir.Por esta adicción en la mente del adicto la persona adicción deja de ser persona y se convierte en la póliza de seguros que mantiene vivo(a) al adicto. Esto hace que en la mente del adicto la presencia o ausencia de la otra persona sea asunto de supervivencia, y como en cualquier otra adicción el adicto creerá que sin su adicción se muere, aferrándose a una relación enfermiza ya que la persona adicción se sentirá asfixiada por los celos enfermizos de la pareja. Esos celos se irán intensificando hasta el punto de poner en peligro la integridad física y psicológica del celado(a).
Para poder sanar de la codependencia debemos cambiar nuestra mentalidad con respecto a la pareja, entendiendo que debe ser "parte de la vida" y que por eso debemos vivir con ella(él) pero nunca para ella. Para poder hacer eso la persona adicta debe subir su autoestima al punto de saber que es perfectamente capaz de vivir por sus habilidades propias para resolver los asuntos de la vida.
Para complementar estas ideas te invito a ver un video que hice sobre estos tres aspectos que se presentan en todas las relaciones. Para ver el video has clic aquí. Si te quieres comunicar conmigo sólo necesitas buscar en el lado derecho de tu pantalla la sección "Para ponerte en contacto conmigo" y desde ahí me haces llegar tu inquietud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario